Contabilidad Administrativa 2017-I (nuevo Ingreso)



Carrea: Maestría en Administración mención Gerencia General
Subproyecto: Contabilidad Administrativa
Código: MGG030103
Período: 2017:I-RG
Condición: Regular
Sección: 01-17SCN
Aula: 03
Turno: Martes y Jueves
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


PLAN DE ACTIVIDADES Y EVALUACIONES 


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
.- Actividad / Clase 1: Repaso


.- Evaluación 1: Análisis Crítico (Ensayo)
Estrategia: Lectura de material
Equipo: Individual
Ponderación: 20%
Realización: 15/06/2017
Entrega:  20/06/2017
Tamaño: Cinco (05) Hojas máximo.
Guía referencial de Ensayo: Guía para la escritura del ensayo 

.- Evaluación 2: Ejercicio
Estrategia: Taller teórico-presencial
Equipo: Grupal
Ponderación: 30%
Inicio: 20/06/2017
Material referencial Ininial: 


Material referencial para clase:

Material referencial para repaso:


Evaluación 3: Análisis de Material
Estrategia: Taller teórico presencial
Equipo: Grupal
Ponderación: 20%
Realización: 04/07/2017 y 06/07/2017
Entrega en físico (manuscrito): Inmediata
Material referencial La Contabilidad en la Toma de Decisiones (Pág. 84-105)

Evaluación 4: Exposición
Estrategia: Seminario
Equipo: Individual
Ponderación: 30%
Realización: 11/07/2017 y 13/07/2017
Material referencial:  Decimotercera edición
“Contabilidad Administrativa (Octava Edición), de David Noel Ramirez Padilla”
Profa. Clara Elena Valladares Sánchez

Puntos de referencia (no exclusivos):

.- Contabilidad administrativa y organización de la empresa
.- Comportamiento del costo y las relaciones de costo-volumen
.- Medición del comportamiento del costo
.- Sistemas de administración de costos y costeo basado en actividades
.- Decisiones de marketing
.- Decisiones de producción
.- Contabilidad para planeación y control
.- El presupuesto maestro
.- El presupuesto flexible y análisis de variaciones
.- Sistemas de control administrativo y contabilidad por responsabilidades
.- Control administrativo en organizaciones descentralizadas
.- Presupuesto de capital
.- Costo de producción
.- Sistemas de acumulación por órdenes de trabajo
.- Sistemas de acumulación de costos por procesos
.- Aplicación de gastos indirectos: sistemas de valuación directo y absorbente
.- Capital de trabajo
.- Razones Financieras
.- Inventarios.
.- Cuentas por cobrar.
.- Ventas.
.- Impuestos.
.- Apalancamiento externo (préstamos).
 
Recuerden que deben demostrar que hicieron una investigación en relación a un tema o punto; así como, su criterio o aporte personal en relación al mismo. Pueden señalar ejemplos, mas no, realizar un ejercicio práctico, son 07 minutos optimizarlos es lo mas adecuado, ÉXITOS.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LISTA DE CLASES
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 al 17/06/2017



1 comentario:

  1. buenas tardes,profesor¡los archivos que dicen descarga1 y descarga2 no tienen link.

    ResponderBorrar