Comportamiento Organizacional

Período: RG:2015-I
Sección: 01
Aula: 4 "Cs. Educación"
Turno: Nocturno
Condición: Regular
Modalidad: Presencial
___________________________________________________________________________________
 INFORMACION IMPORTANTE
___________________________________________________________________________________
UNIDAD IV
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA


Objetivos:
Aplicar los conocimientos de comportamiento organizacional al análisis de situaciones reales y a la gerencia de procesos de cambio. Conocer tópicos y métodos de investigación utilizados en el área de comportamiento organizacional, así como hallazgos de las investigaciones realizadas en el área.
Contenido:
· Fundamentos de la estructura organizativa.
· Estructura y Diseño del trabajo Departamentalización Cultura.
· Descentralización y Centralización.
· Políticas y prácticas de recurso humano.
· Cultura organizacional. Institucionalización, maneras de mantener viva una cultura
· La dinámica organizacional: Cambio y desarrollo organizacional. El reto del cambio. La administración del cambio.
· Aspectos éticos del cambio organizacional.
· La investigación en comportamiento organizacional.

Estructura de Trabajo de Campo Click aquí En este mismo link se encuentra el cuestionario a aplicar.
Entrega: Lunes 18/05/2015
Número de participantes: Grupal
Vía de presentación: Digital con defensa individual el día de la entrega.
Valor: Trabajo 25% y Defensa 5%


___________________________________________________________________________________
UNIDAD I 
Objetivo:
El estudiante describirá el campo de estudio del comportamiento organizacional y analizará sus modelos.

Contenido:
1. Concepto de comportamiento organizacional.
2. Su relación con la administración.
3. Desarrollo histórico del comportamiento organizacional.
4. Disciplinas relacionadas con el comportamiento organizacional.
5. Modelos de comportamiento organizacional.
6. Explicación y predicción del comportamiento.
Técnica de evaluación:
1.- Competencia de síntesis: conclusiones sobre el trabajo en grupo (INFORME, desarrollado por 3 estudiantes, máximo 5 hojas más portada y referencias bibliográficas).

2.- Competencia analítica: prueba objetiva sobre los marcos teóricos desarrollados (DEFENSA).
Porcentaje y Fecha de evaluación:
1.- 05 %  - 09/02/2015 (en digital vía email).
2.- 15 %  - 23/02/2015 (presencial).
Referencias bibliográficas:
___________________________________________________________________________________
UNIDAD II
 EL INDIVIDUO. LA PERSONA EN LA ORGANIZACIÓN

Objetivos:
- Identificará las bases del comportamiento individual.
- Explicará de qué manera influyen en el desempeño laboral.
- Analizará las diversas teorías motivacionales y las aplicaciones prácticas que estas tienen en la organización.

Contenido:
1. Fundamentos del comportamiento individual
2. Percepción y toma individual de decisiones
3. Valores, actitudes y satisfacción en el trabajo
4. Concepto básico de motivación. Teorías motivacionales
5. Motivación: de los cenceptos a la práctica
___________________________________________________________________________________
UNIDAD III
NIVEL GRUPAL. EL GRUPO EN LAS ORGANIZACIONES

Objetivos:
- Describirá la formación, estructura y procesos de grupos y de equipos de trabajo.
- Analizará su importancia para el logro de una mayor eficiencia organizaciona.
- Analizará diferentes tipos de conflictos, su origen y desarrollo en la organización.
- Seleccionará las estrategias adecuadas para solucionarlos.
- Identificar los factores que inciden en una comunicación efectiva.
- Identificará la importancia del líder como figura clave en la organización.
- Analizará las diversas teorías sobre liderazgo.
- Analizará el concepto, síntomas y causas del estrés y su repercusión en el desempeño en el trabajo.
- Propondrá estrategias adecuadas para el manejo del estrés en un caso planteado.

Técnicas de evaluación:
1.- Comentar sobre la Estructura de grupo, de cuerdo a lo visto en clase y la referencia propuesta. Hasta el miércoles 08/04/2015. Valor 2,5%. Vía digital (Blogs).
2.- Comentar sobre las intervenciones en relación a la Estructura de grupo. Hasta el viernes 10/04/2015. Valor 2,5%. Vía digital (Blogs).
3.- Taller grupal, tipo Análisis de Casos. Presencial el 13/04/2015 a las 6pm, en relación a los puntos 2. y 3.


Contenido:
1. Comportamiento grupal
1.1.Definición y clasificación de grupos; 1.2. Etapas del desarrollo de grupos; Click aqui
1.3. Estructura del grupo; Click aqui
1.4.Comunicación y toma de decisiones de grupo
1.5.Equipos de trabajo
1.6. Tipos de equipos

2. Conflictos, negociación y trabajo en equipo. Cómo desarrollar ventaja competitiva en las organizaciones.
2.1. Concepto de conflicto
2.2. Tipos de conflicto
2.3. El proceso de conflicto
2.4. Negociación y solución de conflictos
3. Comunicaciones efectivas
3.1.Funciones de la comunicación
3.2. Proceso de comunicación
3.3.Fuentes de desviación
3.4.Bases de la comunicación
3.5.Redes formales e informales de comunicación
3.6.Comunicación y percepción interpersonal: la ventana de Johari
3.7.Comunicaciones no Verbales
3.8. Barreras que atentan contra la comunicación eficaz
3.9. Dimensión ético-emocional de la comunicación
3.10.Análisis de casos

4. Liderazgo
4.1.Concepto de liderazgo
4.2. Teorías sobre el liderazgo
4.2.1.Teorías de los rasgos
4.2.2.Teorías del comportamiento
4.2.3.Teorías de contingencia
4.3. Enfoques recientes

5. Poder y comportamiento político.
5.1. El poder en las organizaciones - fuentes del Poder
5.2.Liderazgo y poder
5.3.Fuentes de poder interpersonal
5.4. Teorías de la asignación y de la aceptación
5.5.El poder y la negociación

6. Estrés laboral
6.1.Concepto de estrés
6.2. Síntomas del estrés
6.3.Causas del estrés
6.4. Estrés y desempeño en el trabajo
6.5.Método para el manejo del estrés
___________________________________________________________________________________
CONTENIDO PROGRAMATICO

Para descargar Click aquí
___________________________________________________________________________________

24 comentarios:

  1. Con esfuerzos de caracter personal enfocados a una vision profesional de crecimiento........

    ResponderBorrar
  2. Con esfuerzos de caracter personal enfocados a una vision profesional de crecimiento........

    ResponderBorrar
  3. Este sistema conlleva a la realización complejas de actividades, dentro de un entorno competitivo en aras de fortalecer y enriquecer nuestras metas a nivel profesional.

    ResponderBorrar
  4. Larry E Silva L.
    Esta herramienta ayuda con la aplicación del conocimiento, de una manera mas amplia y especifica, para obtener eficiencia en el aprendizaje, esperando el mejor desempeño en el ámbito laboral.

    ResponderBorrar
  5. AGUIÑO MARIA DANIELA.
    SE PUEDE DECIR QUE LA ESTRUCTURA DE GRUPO ES EL MODELO DE RELACIONES INTERPERSONALES BASADA EN TERMINOS DE POSICIONES, ROLES Y NORMAS DENTRO DE ESE GRUPO. ESTAS POSICIONES, ROLES Y NORMAS FACILITAN LA COHESION Y FUNCIONAMIENTO UNITARIO DEL GRUPO. LLAMAMOS ESTRUCTURAL GRUPAL AL ORDENAMIENTO Y DISTRIBUCION FUNCIONAL Y JERAQUICO CONSISTENTE...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. DISCULPE, CREO QUE USTED TIENE ALGUNA CONFUSIÓN, CONSIDERA USTED QUE TANTO LA ESTRUCTURA DE GRUPO COMO LA ESTRUCTURA DE EQUIPO CUMPLEN FUSIONES SIMILARES CON UN MISMO FIN?

      Borrar
    2. DISCULPE, CREO QUE USTED TIENE ALGUNA CONFUSIÓN, CONSIDERA USTED QUE TANTO LA ESTRUCTURA DE GRUPO COMO LA ESTRUCTURA DE EQUIPO CUMPLEN FUNCIONES SIMILARES CON UN MISMO FIN?

      Borrar
  6. Larry E Silva L.
    La estructura de grupo es la guía para las relaciones entre las personas debido a las características individuales de los miembros, incluida su distribución y configuración percibidas por ellos mismos, teniendo entre si normas que faciliten el funcionamiento optimo del grupo, donde la jerarquía individual no sea un obstáculo para el mejor desempeño dentro de su rol .....

    ResponderBorrar
  7. Sabemos que la estructura es de gran importancia para los desarrollos que se efectúan mediante los grupos ya que estos pueden ser de manera formales o informales, la estructura tiene su propia naturaleza sus reglas y sus propias funciones, esta puede ser estable relativamente ya que posee elementos, aspectos o partes que las conforman. Si hablamos del estatus y el rol que nos identifique dicha estructura podemos decir que son dos conceptos muy centrales e importantes mediante la política de las Ciencias Sociales, podemos decir que los roles son aquellos que tienen la obligación y el derecho correspondiente dentro de un grupo “posición”

    ResponderBorrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. La estructura de grupo es como un organismo, o sea un sistema formado por sus miembros que son parte de él y le imprimen su fuerza. En todo grupo se desarrolla un sistema de tensiones, a veces positivas y otras negativas, que corresponden a los deseos y defensas de cada uno, y la conducta del grupo consistirá en un conjunto de operaciones tendientes a resolver esas tensiones y a restablecer el equilibrio.
    Cuando en un grupo hay una, o varias, personas de carácter autoritario y dominante esta tenderá a dar una estructura más jerárquica al grupo. El rol de jefe no es el único liderazgo y no está referido tanto a la singularidad de una persona sino a sus funciones de coordinación y de estimulación. Por eso es que la estructura de un grupo es muy importante porque nos ayuda a resolver, realizar cualquier actividad que se nos presente.

    ResponderBorrar
  10. Francisco José Oropeza Sulbaran

    La estructura de un grupo es el modelo de relaciones interpersonales, su importancia y naturaleza se ponen de manifiesto en Canwright y Zander quienes afirman que es casi imposible describir lo que ocurre en los grupos sin recurrir a términos que indiquen el emplazamiento de unos miembros con respecto a otros, la estructura de un grupo se forja a través de la interacción de sus miembros.
    Los elementos que configuran la estructura de un pequeño grupo son numerosos, algunos de ellos poseen una larga tradición, por su parte los procesos y estructura del grupo pequeño guardan una estrecha relación con las preocupaciones e intereses de la ciencia social.
    Es de hacer notar que estatus y rol son dos de los conceptos más centrales y prolíficos de las ciencias sociales. En los grupos pequeños el significado de rol es más preciso, entre otras cosas porque es más modesto. La estructura organizativa del grupo posee una cierta distribución de estatus y roles, los roles son aquellas obligaciones y derechos correspondientes a los ocupantes de una posición en el grupo. En el origen del grupo, los miembros son similares, pero conforme el tiempo avanza se produce la diferenciación de rol.

    ResponderBorrar
  11. ROSMARILI SILVA…
    TODO GRUPO DEBE MANTENER UN ORDEN PUESTO QUE LA ORGANIZACIÓN LO EXIGE PARA LOGRAR EFICACIA EN EL DESARROLLO Y ESTABILIDAD DEL MISMO.
    CABE DESTACAR QUE HAY DIFERENCIA ENTRE CARACTERES, CULTURA, TRADICIONES Y COSTUMBRES POR LO QUE DEBE HABER LIMITACIONES A SUS CONDUCTAS PARA MANTENER RELACIONES INTERPERSONALES PRODUCTIVAS.
    DENTRO DEL GRUPO ES PRIMORDIAL LA COMUNICACIÓN, AUNQUE LA ESTRUCTURA ESTÉ ORGANIZADA JERÁRQUICAMENTE, TODOS LOS MIEMBROS COMPARTEN LA MISMA INFORMACIÓN PARA MANTENER FIRME LAS BASES DE DICHA ESTRUCTURA.

    ResponderBorrar
  12. Entre las notas distintivas de la estructura según por rudimentaria que sea, todos los grupos la poseen; una vez consolidada no cambia con facilidad; entre sus funciones más importantes se encuentra el poder para incrementar la fluidez de la interacción y, por añadidura, la comunicación y la eficacia de los grupos. Este último punto es importante. Señala que, al incrementarse la capacidad para anticipar la conducta de otros, hay mayores posibilidades para una acción planificada. En otras palabras, la posibilidad de llevar a cabo acciones que conduzcan al logro de metas existe sólo en la medida que la conducta de los otros es predecible, y sólo es predecible si el patrón de interacción grupal al que llamamos estructura. ¿Cómo se origina la estructura de un grupo? Es cierto que existen profundas diferencias entre grupos, pero cuando nos preguntamos por lo que les es común llegamos a tres conclusiones generales. La primera es que, a menudo, la estructura de un grupo se forjo a través de la interacción de sus miembros. La segunda es que la consecuencia de esa interacción es la diferenciación de roles y estatus. La tercera es que las actividades del grupo dan lugar a dos tipos generales de acción, con todas las consecuencias que ello tiene: uno más relacionado con la tarea y otro que lo está más con las relaciones.

    ResponderBorrar
  13. A mi parecer estoy de acuerdo con todos los comentarios, ya que todos aportamos diferentes ideas referente al tema.

    ResponderBorrar
  14. Diana C. Rebolledo.
    La estructura a través de los grupos investigará el impacto de las personas o grupos sobre su comportamiento dentro de una organización con el fin de aplicar los conocimientos y mejoras de la misma

    ResponderBorrar
  15. Cabe destacar que cada unos de nosotros dimos una informacion diferente sobre el tema tratado, la cual especificamos muchas funciones que se maneja dentro y fuera de la estructura, me parece de gran importancia que cada concepto e informacion que se establece dentro de este medio es de gran ayuda para cada uno de nosotros por que asi conocemos diferentes opiniones que se establece dentro ellos.

    ResponderBorrar
  16. UNA VEZ LEÍDAS LAS OPINIONES OMITIDAS POR MIS COMPAÑEROS, RESALTO LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL MANEJO DEL TEMA Y SOBRE TODO EL CONOCIMIENTO DE LO QUE ES LA ESTRUCTURA DE UN GRUPO. TOMADO EN CUENTA LAS DIFERENTES OPINIONES DE CADA UNO. TENEMOS COMO RESULTADO UN CONCEPTO DEFINIDO, RESUMIDO Y MUY CLARO DE COMO ES ES LA ESTRUCTURACIÓN GRUPAL DENTRO Y FUERA ÁREA LABORAL.

    ResponderBorrar
  17. La estructura de un grupo básicamente depende de una buena interacción entres los miembros, sabiendo diferencial las distintas funciones desempeñadas (roles) y al valor asociado a las mismas (estatus) , así como las normas establecidas dentro del grupo, lo que facilita la cohesión y funcionamiento del mismo.

    ResponderBorrar
  18. Los equipos de trabajo no son masas desorganizadas, cuentan con una estructura la cual nos permite explicar los comportamientos que presenta cada integrante de un grupo y así poder saber que desempeño tiene un equipo de trabajo para nuestra organización.

    Las principales variables estructurales que tratare son: liderazgo formal, papeles, normas, estatus, tamaño, composición y grado de cohesión del grupo.

    Liderazgo formal: en general los grupos siempre cuentan con un líder formal, el cual esta señalado en la estructura organizacional, puede desempeñarse como jefe, supervisor, gerente, líder de proyecto, encargado de área o puede no estar designado en la estructura de la empresa y son los líderes que se van a elegir entre un equipo de trabajo autónomo.

    Roles o papeles: como nos dijo Shakespeare “El mundo es un escenario y todos los hombres y mujeres no son sino interpretes”, basándonos en esta cita podríamos decir que cada miembro de un equipo va a desempeñar un rol o papel distinto a los demás. Un rol es un conjunto de pautas de conducta esperadas y atribuidas a alguien que ocupa determinada posición en una unidad social.
    Identidad de los roles: son ciertas actitudes y conductas congruentes a un papel. Nosotros como personas tenemos la capacidad de cambiar de papeles cuando advertimos que la situación exige sin duda cambios radicales. Por ejemplo: cuando un empleado en un nivel operario tiene ciertos rasgos de comportamiento que maneja en ese puesto, pero cuando se le asciende a una posición de más reconocimiento y responsabilidad necesariamente cambia de comportamiento y de rol.
    Percepción de los roles: que es el punto de vista que tienen los individuos de como actuar ante una situación. Esto se basa en una interpretación individual de cómo queremos que se espera que actuemos ante una situación. Y se adoptan comportamientos particulares para cada situación.

    ResponderBorrar
  19. UNA VEZ LEÍDAS LAS DEFINICIONES DE MIS COMPAÑEROS SOBRE EL TEMA TRATADO.
    los equipos generalmente comparten características que los hacen relacionarse más fácilmente y sentirse identificados con los demás miembros del grupo.

    ResponderBorrar
  20. Francisco José Oropeza Sulbaran

    Al leer los diferentes comentarios de todos mis compañeros puedo establecer que cada uno de nosotros coincidimos en cierto modo sobre lo que es una estructura de grupo, pues se resalta que la estrutura de grupo es una forma o manera mediante el cual se relacionan o interactuan las personas tomando en cuenta diferentes aspectos de importancia como por ejemplo roles, estatus o normas que facilitan el dinamismo funcional de un grupo y asi contribuir al logro de las metas perseguidas.

    ResponderBorrar
  21. Romely Bolett
    Podemos definir la estructura grupal como el resultado de aquello que surge una vez que la evidencia del concepto de grupo ha quedado clara, esto es, una vez que hemos asumido que, efectivamente, existen los grupos, que pertenecemos a algunos de ellos y que nos acompañarán por mucho tiempo en nuestra vida. En este sentido, la estructura de grupo da fe de la existencia del mismo y viceversa: éste tiene sentido cuando hay una estructura que lo sostiene.

    ResponderBorrar
  22. Romely Bolett

    Romely Bolett

    Luego de leer y resumir un poco lo de mis compañeros puedo decir que tienen razon y existen varios conceptos de estructura de grupo y que todos los vemos y pensamos de manera diferente y que a pesar de todo los conceptos todos nos llevan al mismo punto sabiendo que la estructura de grupo se refiere a nuestro entorno y que cada uno de nosotros pertenece a un grupo diferente y que a travez de un estructura grupal podremos obtener mejores resultados en las metas u objetivos que queremos lograr .

    ResponderBorrar